
La manera más fácil y práctica de llevar a cabo el almacenamiento de los alimentos es aumentando la cantidad que normalmente tiene en su casa. Asegúrese de incluir un abridor de latas
Es importante que tenga una reserva de alimentos como mínimo para 3 días. Primero utilice los alimentos perecederos y la comida que tiene en la refrigeradora. Los alimentos que se han descongelado deben cocinarse y consumirse en el mismo día para evitar intoxicaciones. Luego comience a usar los alimentos no perecederos
¿Qué pasa cuando las reservas alimenticias son pocas?
Si se reduce la actividad física, las personas pueden sobrevivir por un extenso período de tiempo ingiriendo la mitad de los alimentos que generalmente consumen, y por varios días sin consumir ningún alimento.
A diferencia del agua, los alimentos pueden racionarse sin riesgos, a excepción de los niños y las mujeres embarazadas. Si su reserva de agua es limitada, trate de evitar los alimentos salados y aquellos que poseen un alto contenido de grasas y proteínas. Al preparar su reserva alimenticia para emergencias, no compre alimentos desconocidos para usted. Puede utilizar alimentos enlatados, pastas secas, arroz, galletas, azúcar, entre otros. En realidad, el hecho de que los alimentos sean conocidos es importante ya que pueden afectar el estado de ánimo proporcionando un sentimiento de seguridad en momentos de tensión.
Además, los alimentos enlatados tienen la ventaja de que no requieren refrigeración, cocción, agua o preparación especial. Se debe prestar particular atención a las personas con alergias o dietas especiales, los bebés, los niños pequeños y a las personas mayores. Las mujeres lactantes pueden llegar a necesitar fórmulas lácteas, en caso de no poder continuar amamantando. Lo ideal es no suspender la lactancia materna.
Vida útil de los alimentos almacenados
Resulta importante que tenga en cuenta lo siguiente:
a) Puede almacenarse por 6 meses: leche en polvo, galletas
b) Puede almacenarse por un año: picadillo de carne, atún en lata, leche condensada, frutas y verduras enlatadas, sopas deshidratada (en vaso)ç
c) Puede almacenarse indefinidamente (en envases y condiciones adecuadas): aceite, café, te, sal, arroz, pastas secas, polenta.
Consejos para el almacenamiento
- Si es posible, mantenga los alimentos en un lugar seco y oscuro.
- Siempre mantenga los alimentos cubiertos.
- Abra las cajas o latas de alimentos apropiadamente así podrá cerrarlas bien después de usarlas.
- Guarde las galletas dulces y las saladas en bolsas de plástico y manténgalas en envases cerrados.
- Traspase cualquier paquete abierto de azúcar a envases con tapa a rosca o con cierre hermético, para prevenir contaminaciones.
- Inspeccione todos los alimentos antes de usarlos y verifique que no se hallan echado a perder.
- Use los alimentos antes de que se echen a perder, reemplácelos por provisiones frescas.
Apúnteles la fecha con un marcador o con tinta. Acomode los nuevos artículos en la alacena, por detrás de los más viejos