Con la tecnología de Blogger.

14 de abril de 2010

Terremoto sacude China

Comparte este post

¿ Consideras importante este post ?

Buena musica en www.elrepaso.net

No has terminado tu tesis ? Visita www.mimejortesis.info

La tragedia vuelve a sacudir los cimientos de las ciudades chinas. Este miércoles se ha registrado un terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter y las primeras cifras de muertos arrojan medio millar de víctimas mortales y más de 10.000 heridos, aunque las cifras podrían incrementarse en las próximas horas debido a que aún hay centenares de desaparecidos y gente atrapada entre los edificios derribados.

Este último seísmo, que ha asolado la provincia de Qinghai, en el oeste del país, es el último de una larga lista de terremotos que han sacudido el territorio chino a lo largo de la historia. Sólo en los últimos 40 años, los que coinciden con el despegue del gigante asiático, los terremotos en China han causado más de 350.000 muertos según los registros oficiales.

China, cuarto país más grande del planeta, se sitúa como la nación con mayor número de terremotos entre los más destructivos jamás registrados. El gigante asiático coloca hasta siete episodios sismográficos en la escala de los 23 más mortales de la historia, incluidos los dos que más víctimas han causado, registrados por el Instituto Geográfico Nacional.

El 23 de enero de 1556 un terremoto que hoy en día sería de más de 8 grados en la escala de Richter causó la muerte a más de 800.000 personas en la zona nororiental de Shanxi. Estas cifras, debido a la época en la que se registro en el seísmo, podrían haber alcanzado el millón y medio según algunos historiadores.

En segundo lugar de esta dramática clasificación se sitúa el terremoto que asoló Tangshan el 27 de julio de 1976. Este seísmo, de 7,5 grados, registró una cifra oficial de muertos de 255.000 personas, aunque otras fuentes elevan esta cifra hasta los 655.000 debido a la precariedad de las construcciones locales que el gobierno nacional quiso ocultar.

El terremoto más intenso y reciente que ha tenido lugar en territorio chino fue el del pasado 5 de diciembre de 2008 al este de la provincia de Sichuan. Este seísmo, de 6,6 grados, provocó 87.000 muertos e hizo que la región entera quedara devastada debido al alto poder destructivo que provocó el episodio sísmico.

Fallas de desgarre
El director de Red Sísmica Nacional, Emilio Carreño Herrero, señala al roce entre las placas tectónicas india y asiática, origen geofísico de la cordillera del Himalaya, tras lo que se esconden estos dramas humanos. "China no es la región más activa sismográficamente de Asia -es la zona de Indonesia- pero la precariedad de las construcciones, que muchas veces las levantan los propios ciudadanos con madera y bambú, hace que los terremotos en este país sean especialmente trágicos", señala Carreño.

Los terremotos en esta región del planeta se deben a 'fallas desgarre': dos places tectónicas rozan entre sí provocando un movimiento de la corteza terrestre. Muy distintos son los seísmos que tienen lugar en Suramérica, puesto que, en este caso, las placas se suben una encima de la otra a modo de cuña y desencadenan un terremoto.

Debido a la imposibilidad de prever con exactitud dónde y cuándo se va a producir un terremoto, Carreño apunta a las medidas preventivas como el modo de actuar. "Los nuevos edificios deben regirse por unas normas de construcción sismoresistentes, aunque este tipo de medidas son muy costosas y, en la mayoría de los casos, se limitan a las grandes ciudades", apunta Carreño.


Imprimir artículo


También le puede interesar

Mapa de Sismos

PUBLICIDAD

Tus mejores recuerdos los escuchas en www.elrepaso.net