a) Verifique si hay heridos en su familia y vecindario. No trate de mover a las personas seriamente heridas, a menos que estén en peligro inmediato de sufrir nuevas heridas. Hay que proporcionar primeros auxilios, pero los debe dar una persona experta.
b) Vea si hay incendios o peligro de incendio. Si el daño ha sido grande, muy posiblemente las tuberías del agua están dañadas y si se llama a los bomberos, estos deben ir abastecidos del líquido. En algún punto de la ciudad tienen reservas especiales de agua para dichos casos. Siempre es posible encontrar algún pozo, quebrada, piscina, etc. cercanos, para proveerse de agua.
c) Evitar la propagación del fuego; apagar el fuego es tan importante como salvar vidas humanas.
d) Además buscar refugio o protección llevando un cargamento (maletas o bultos) es muy peligroso, especialmente en las quintas o callejones, donde los bultos dejados en medio del pasaje puede ser un gran obstáculo para la evacuación.
e) Camine con zapatos donde hay escombros o vidrios rotos. Utilice sombrero o algo similar para cubrirse la cabeza y proteger los ojos.
f) Inspeccione las condiciones de las líneas de energía y los artefactos eléctricos.
g) Si hay pérdidas de gas, cierre la llave principal de electricidad si las instalaciones eléctricas han sido dañadas.
h) No encienda fósforos ni haga fuego mediante encendedores o artefactos de llama abierta mientras no esté seguro que no hay pérdidas de gas. No prenda ni apague llaves eléctricas ni artefactos si sospecha que puede haber pérdidas de gas.
i) Desconecte la electricidad si hay peligro de cortocircuito; el interruptor principal suele quedar cerca de la puerta con su caja de fusibles.
j) Los líquidos inflamables, medicinas y otras sustancias peligrosas o tóxicas que se hayan derramado deben limpiarse cuanto antes.
k) No toque líneas de energía caídas u objetos en contacto con cables caídos.
l) Si el suministro de agua está interrumpido puede obtenerse agua de emergencia de los tanques de servicios higiénicos, calentadores, tanques elevados y cisternas, derritiendo cubos de hielo de la refrigeradora. No beba ninguna clase de agua sin haberla hervido previamente.
m) Asegúrese que desagües y similares estén intactas antes de permitir la descarga continua de agua en los inodoros.
n) No coma ni beba de recipientes abiertos próximo a vidrios rotos. Los líquidos pueden filtrarse con un pañuelo limpio o tela si existe el peligro de contaminación por vidrio.
o) Si el suministro de energía está interrumpido, inspeccione el refrigerador o congelador y programa las comidas con vistas a consumir los alimentos que se echan a perder rápidamente; luego eche mano de los enlatados y los que están en cajas cerradas; los alimentos que duren más sin dañarse, se deben consumir más tarde.
p) Utilice las parillas al aire libre como cocinas de emergencia.
q) Inspeccione los armarios, alacenas y estanterías de almacenamiento, para verificar su estabilidad y por algún alimento que pudiera servir.
r) Abra las puertas de los armarios con precaución y tenga cuidado con los objetos que pueden caerse de los estantes. Se debe evitar que haya un derrumbe contra el que abre la puerta.
s) No emplee el teléfono excepto para llamadas de extrema emergencia; ya que hay llamadas urgentes y que pueden salvar vidas.
t) Para oír noticias o informes utilice una radio a pilas o baterías.
u) No salga a curiosear: deje las calles libres para el paso de los vehículos de emergencia como los de los bomberos, ambulancias y patrullas policiales y/o militares y para los equipos de primeros auxilios.