
• Todo padre o jefe de familia tiene la responsabilidad de organizar la autoprotección del grupo familiar.
• Todos los miembros de la familia deben aprender a practicar primeros auxilios.
• Disponga en todo momento de una linterna, una radio con pilas y un botiquín de primeros auxilios.
• Conozca la ubicación y funcionamiento de las llaves generales de luz, agua y gas. Es importante que cada uno de los integrantes de la familia sepan donde están las palancas de luz y como funcionan.
• Mantenga la vacunación de toda la familia. Preste atención a la vacuna antitetánica.
• Retire los objetos pesados ubicados en partes altas de estanterías, roperos o armarios.
• Mantenga en lugar seguro toda sustancia que pueda ser peligrosa.
• Ubique lugares seguros dentro y fuera de la vivienda. Es importante que la familia conozca que lugar es seguro dentro de la casa y fuera de la misma. Es importante establecer un punto de reunión si la familia esta dispersa.
• Tener preparada alguna maleta con elementos básicos como ropa, agua, alimentos, etc.
• Poner algunas figuras fluorescentes en corredores por si existe sismo o terremoto y hay suspensión de energía eléctrica éstas indiquen donde esta la salida mas cercana.
• Tenga siempre a la mano directorio telefónico de emergencias con los números locales de Protección Civil, Bomberos, Asistencia Sanitaria y la Policía.
• Guarde ceras, insecticidas y otros productos inflamables en gabinetes no muy altos y cerrados, para evitar su derrame.